ESENCIALES PARA... ALOZEAU

Alozeau es el proyecto electrónico de Josué Coloma. Surge a mediados del 2007. Las primeras composiciones eran experimentaciones sonoras basadas en el tratamiento electrónico de ruidos, que aparecieron bajo el nombre de Halber Mensch. A los pocos meses las canciones adquieren un estilo más ambient, y por ello decide cambiar el nombre del proyecto por el de Alozeau.
A finales del 2007 edita su primer trabajo en formato MP3, titulado «In a Darkscape», para el net label estadounidense Noise-Joy. Las canciones de este disco consolidan el estilo de Alozeau como un híbrido entre el ambient y la música industrial. En el 2008 aparecerá como colaborador musical en varias referencias del catálogo de ZH27. A finales ese mismo año Jordi Abellán pasa a formar parte del proyecto como responsable de las visuales improvisadas en los conciertos. En este 2009 está previsto el lanzamiento de "Crashed" bajo el paragüas de Greyhead Records.
Hemos querido conocer un poco más a Josué, que nos ha confesado algunos de los discos que más le han influenciado a la hora de crear las atmósferas de su álter ego Alozeau. Estos son sus esenciales:



3.-KRAFTWERK “Radioaktivitat” (Capitol, 1975).Un disco gélido, minimalista y avanzado para su época. Destacaría por un lado la nitidez de los timbres, y por otro la tranquilidad y la parsimonia con las que se desarrolla el disco y con las que se va pasando de un tema a otro, hasta finalizar con esa oda a la electrónica titulada “Ohm Sweet Ohm”. Un disco de pop experimental. Bonito e inexpresivo, tierno y frío. Directo porque es accesible, y complicado porque se dan en él aspectos contradictorios que hacen de él un disco único en la discografía de Kraftwerk.

4.-BRIAN ENO “Ambient 1: Music For Airports” (EG, 1978). Pese a que no creo que sea el mejor disco de Eno, pienso que es el hace patente el motivo por el que Eno ha tenido tanta influencia en la música de las últimas décadas. Actualiza para el mundo del pop un concepto que ya estaba en “Musique d´ameublement” de Satie o en el “In a Landscape” de John Cage. Es casi una reflexión sobre los distintos niveles de escucha que puede tener la música, que van desde el análisis formal hasta la escucha de fondo. Yo creo que ha sido el disco de cabecera de casi toda la electrónica de los noventa. Y si no que se lo pregunten a Orbital, Sabres of Paradise, The Orb, Aphex Twin, Autechre, y a toda la tropa de la IDM.

5.-MY BLOODY VALENTINE “Loveless” (Creation, 1991). Mucha gente cree que es más original el “Isn´t Anything”, y sin entrar en polémicas sobre si es mejor o peor (a mí los dos me parecen fundamentales) creo que me quedaría con éste por los paisajes quizá más fluidos, y a la vez orgánicos, que logran crear. Recuerdo que después de un concierto mío los componentes del dúo castellonense El Cielo Número 20 me preguntaron si me gustaban My Bloody Valentine, que les había parecido por el modo de ensamblar los bucles sonoros de “In a Darkscape”. Buen oído.


7.-BARK PSYCHOSIS “Hex” (Circa, 1994). Un grupo clásico, que ya existían como formación a mediados de los ochenta, y que no ha sido demasiado tenido en cuenta, excepto por algunas minorías que lo han reivindicado como piedra angular de lo que la prensa vino a llamar post-rock. Es un disco perfecto, no sobra nada. Las atmósferas, los arreglos, las voces. Irrepetible.

8.-MAIN “Dry Stone Feed” (Beggars Banquet, 1993). Es uno de los primeros EP´s de este dúo surgido de las cenizas de Loop, y que posteriormente acabaría siendo el proyecto en solitario de Robert Hampson. Creo que actualiza y renueva la tradición del rock experimental alemán y el ambient, pero añadiendo pinceladas de electroacústica e industrial. Una buena manera de introducirse en la música experimental de los noventa. El doble EP “Hydra/Calm”, el LP “Motion Pool”, la serie “Firmament” o el recopilatorio “Hz” tampoco tienen desperdicio.

9.-SCORN “Evanescence” (Earache, 1994). Creo que fue el disco en que Mick Harris (todavía con Nicholas Bullen) consiguió un equilibrio entre la oscuridad de las atmósferas que caracterizan todo lo que hace y un ejercicio rítmico en clave hip hop, lo cual hace que el disco, pese a tener sus momentos difíciles, sea deglutido sin grandes dificultades. Siempre he pensado que se podría describir como un cruce entre Meat Beat Manifesto y Coil.

10.-STARS OF THE LID “Stars Of The Lid And Their Refinement Of The Decline” (Kranky, 2007). Posiblemente sea uno de los discos que más me ha sorprendido e impactado en los últimos años, sobre todo después de ver el directo que dieron en Castellón, del cual casi salí con lágrimas en los ojos. Posiblemente sean unos de mis grupos preferidos en la actualidad. Combinan drones, ambient y una tendencia neoclásica, y todo ello con un gusto exquisito.
Me dejo en el tintero a Erik Satie, The Velvet Underground, Edgar Varèse, Popol Vuh, Coil, The Jesus and Mary Chain, Merzbow, Cocteau Twins, Gyorgy Ligeti, Slowdive, Throbbing Gristle, Labradford, Seefeel, Neu!, Disco Inferno, Aphex Twin y un montón más, que conste, pero tenía que seleccionar. Que tengan ustedes un feliz 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario